Exhortación a alabar a Dios con
instrumentos de música
Aleluya.
150 Alabad a Dios en su santuario;
Alabadle en la
magnificencia de su firmamento.
2 Alabadle por sus proezas;
Alabadle conforme a la muchedumbre de su grandeza.
3 Alabadle a son de bocina;
Alabadle con salterio y arpa.
4 Alabadle con pandero y danza;
Alabadle con cuerdas y flautas.
5 Alabadle con címbalos resonantes;
Alabadle con címbalos de júbilo.
6 Todo lo que respira alabe a JAH.
Aleluya.
Salmo 150
SINÓPSIS DE LA LECCIÓN
Objetivo de aprendizaje: Descubrir la manera en la que se desarrolló la adoración en el tiempo del Antiguo Testamento, con el propósito de mejorar su adoración a Dios.
Meditar en las siguientes citas:
"La adoración no siempre requiere la formación de palabras o frases, sino que requiere la postración humilde del alma delante de Dios, para reverenciar su grandeza en silencio y quietud" Ramón Rojas
"Tenemos el propósito por el cual adoramos a Dios: adoramos a Dios por quien es y por lo que él ha hecho." Martin Scharenberg
1. ¿Qué le parecen las declaraciones anteriores?
2. Consideras que sabes adorar a Dios?
Para desarrollar la lección se presentarán 3 pasos.
Paso 1. Formas de adoración del Antiguo Israel
- Génesis 4:1-5 - Ofrenda de Caín y Abel
- Génesis 4:26 - Se empezó a Invocar a Jehová.
- Génesis 14:17-20 - Abraham y Melquisedec.
a) La pascua
b) Las semanas. "Fiesta de las Primicias"
c) Las tiendas o tabernáculos.
Actividad 2. Haz una lista de las festividades que se realizan en la iglesia año con año y menciona su relevancia en la manera que éstas te llevan a adorar al Señor.
Paso 3. Los profetas y la adoración
Ejemplos:
1. Amos 5:4-7, 21-24.
2. Oseas 6:1-6; 14:2-3
3. Isaías 58:6-12
"La adoración a Dios en tiempos de los profetas estaba permeada por las circunstancias históricas que vivía el pueblo y por el intento de los profetas de regresar al pueblo a la voluntad de Dios.
Actividad 3. Propón tres acciones que contribuyan a mejorar nuestra liturgia, considerando las debilidades que existen en nuestra manera de adorar.
Conclusión
En el Antiguo Testamento, se puede observar que la alabanza se ejercía a través del SACRIFICIO, las OFRENDAS y las FIESTAS. Iniciando de manera espontánea hasta llegar a una serie de normas complejas y rígidas.
Dios estaba dispuesto a bendecir a quienes cumplieran las normas de la alabanza. Deuteronomio 29.22-28 y 30:11-14
Conoce un poco más sobre la Adoración en la siguiente serie de videos:
Preguntas de reflexión:
1. ¿En qué se parece la Adoración del A.T. a los estilos de adoración actual?
2. ¿Qué podemos aprender de Israel que nos ayude a mejorar nuestros estilos de adoración actual?
Analiza los capítulos 1-16 del libro de Levíticos, haz una lista de las normas que serían las más significativas para la administración de los sacrificios.
Para ver la presentación: aquí.
Lección completa: aquí.
Referencias Bibliográficas:
IAFCJ. Secretaría De Educación Cristiana. Programa De Estudios De
La Escuela De Ministerios Del Templo. Ministerio De Liturgia. Lección
1. La liturgia y la adoración en el Antiguo Testamento. Pág. 9-12.
ANTERIOR: LECCIÓN 1. DEFINICIONES Y CONCEPTOS SOBRE LITURGIA
SIGUIENTE: LECCIÓN 3. PRINCIPIOS BÍBLICOS SOBRE LITURGIA Y ADORACIÓN
No hay comentarios.:
Publicar un comentario